UA-42373582-1
Un calendario hecho con fotos de placas de calle que llevan nombre de fecha. Es una colección abierta a quien quiera participar y, al mismo tiempo, puede disfrutar de ella. Todos los días del año tienen un mínimo de una foto.
Un rincón donde encontraréis un buen puñado de curiosidades relativas a las cronovías. La foto corresponde a la calle 31 de setiembre de Puerto Vallarta (México).
Muestra: cronovías de fechas completas.
Totalización: número de cronovías de cada fecha de las placas.
Ordenación: por fechas de mayor a menor número de cronovías y, en caso de igualdad, por orden ascendente de fechas.
Comentarios.
- para ver el detalle de las cronovías por las fechas de su placa, efectuar un clic aquí
25
mayo
86 09
julio
72 12
octubre
27 03
febrero
24 01
mayo
18 02
abril
14 11
setiembre
14 20
junio
8 14
julio
8 24
setiembre
8 20
setiembre
5 17
mayo
4 27
febrero
3 10
junio
3 26
julio
3 12
agosto
3 17
agosto
3 17
octubre
3 20
febrero
2 01
marzo
2 11
abril
2 11
junio
2 21
junio
2 01
julio
2 05
julio
2 25
agosto
2 10
noviembre
2 19
noviembre
2 20
noviembre
2 07
diciembre
2 18
diciembre
2 26
enero
1 27
enero
1 04
febrero
1 09
febrero
1 11
febrero
1 12
febrero
1 13
febrero
1 24
febrero
1 04
marzo
1 08
marzo
1 13
marzo
1 30
marzo
1 04
abril
1 12
abril
1 26
abril
1 27
abril
1 30
abril
1 02
mayo
1 03
mayo
1 19
mayo
1 24
mayo
1 29
mayo
1 08
junio
1 09
junio
1 22
junio
1 23
junio
1 02
julio
1 01
agosto
1 05
agosto
1 15
agosto
1 21
agosto
1 30
agosto
1 02
setiembre
1 29
setiembre
1 30
setiembre
1 03
octubre
1 08
octubre
1 11
octubre
1 20
octubre
1 24
octubre
1 25
octubre
1 29
octubre
1 30
octubre
1 04
noviembre
1 11
noviembre
1 15
noviembre
1 16
noviembre
1 21
noviembre
1 24
noviembre
1 29
noviembre
1 30
noviembre
1 01
diciembre
1 08
diciembre
1 Total distintas fechas : 84 Total cronovías : 385
Muestra. Todas las cronovías argentinas de fechas completas.
Ordenación. Por nombre de la población y en caso de tener varias cronovías por orden de la fecha de la calle.
Comentarios.
- para ver el total de cronovías por poblaciones , efectuar un clic aquí
Muestra. "las otras cronovías" (las que concretan un mes o un día de la semana o una estación del año o un año; las de siglos, las que aluden al fin de semana o a los días laborables y otras especiales por su carácter reivindicativo o histórico). En definitiva, las que no son de fechas completas (de día y mes, con o sin año).
Ordenación.
- Por tipo de cronovía (de meses, de días de la semana, ...) y clasificadas por el nombre de la población.
CRONOVíAS DE MESES | ||||
9 de abril | Esteban Echeverría | Buenos Aires | Avenida de Mayo | |
Belén de Escobar | Escobar | Buenos Aires | Paseo de Julio | |
Belén de Escobar | Escobar | Buenos Aires | Calle Septiembre | |
Buenos Aires | C. A. de Buenos Aires | C. A. de Buenos Aires | Avenida de Mayo | |
Don Torcuato | Tigre | Buenos Aires | Campo de Mayo | |
Los Polvorines | Malvinas Argentinas | Buenos Aires | Sol de Mayo | |
Pergamino | Pergamino | Buenos Aires | Avenida de Mayo | |
Ramos Mejía | La Matanza | Buenos Aires | Avenida de Mayo | |
Villa Adelina | Diversos | Buenos Aires | Avenida de Mayo | |
Villa de Mayo | Malvinas Argentinas | Buenos Aires | Calle Villa de Mayo | |
William C. Morris | Hurlingham | Buenos Aires | Diagonal de Mayo | |
CRONOVíAS DE AñOS | ||||
El Palomar | Tres de Febrero | Buenos Aires | Calle Año 1852 | |
CRONOVíAS DE SIGLOS | ||||
José León Suárez | General San Martín | Buenos Aires | Calle Siglo XX | |
CRONOVíAS HISTóRICAS | ||||
Epecuén | Adolfo Alsina | Buenos Aires | Avenida de Mayo | |
Tandil | Tandil | Buenos Aires | Calle 9 de Julio | |
Total poblaciones: 14 | ||||
Total cronovías: 15 |
Muestra. Todas las cronovías argentinas de fechas completas.
Ordenación. Por nombre de la provincia y en caso de tener varias cronovías por orden de la fecha de la calle.
Comentarios.
- para ver el total de cronovías por provincias, efectuar un clic aquí
- para ver el total de poblaciones por provincias, efectuar un clic aquí
Muestra. Todas las cronovías argentinas de fechas completas.
Ordenación. Por nombre del departamento y en caso de tener varias cronovías por orden de la fecha de la calle.
Comentarios.
- para ver el total de cronovías por departamentos, efectuar un clic aquí
- para ver el total de poblaciones por departamentos, efectuar un clic aquí
Muestra. Todas las cronovías argentinas de fechas completas.
Ordenación. Por fechas de las cronovías y en caso de tener varias por orden del nombre de la población.
Comentarios.
- para ver el total de cronovías por las fechas de las mismas, efectuar un clic aquí
Actualmente Cataluña forma parte de España como una comunidad dicha autónoma pero con las competencias cada vez más recortadas por el gobierno central. Existen importantes movimientos sociales que reivindican su salida de España.
Las provincias son la división administrativa vigente en la actual Constitución del estado y que fue definida en 1833. Las provincias de Cataluña son 4: Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona. La Generalitat de Cataluña -institución de gobierno que data de 1359- estableció por decreto en 1936 la subdivisión del país en 31 comarcas y 9 veguerías (agrupación de comarcas). Las comarcas fueron restablecidas en 1987 una vez superada la dictadura, y ahora son 42 y la entidad territorial singular de Aran.. Con la modificación de la ley del año 2010, el 8 de febrero de 2017, Cataluña se divide en 8 veguerías: Barcelona, Girona, Tarragona, Terres de l'Ebre, Catalunya Central, Lleida, Alt Pirineu i Aran y el Penedès. Las divergencias de los partidos políticos no han logrado consensuar nunca el desarrollo de las veguerías.
En esta web hemos conseguido reunir las imágenes de 561 de las 610 cronovías del país. La diferencia viene determinada por las que no tienen placa o desconocemos si la tiene (34) y las que están pendientes de fotografiar (14). Hasta hace un par de años podíamos presumir de tener todas las cronovías de Cataluña incorporadas. Nos habíamos basado en los datos del INE y del ICGC pero con el continuo goteo de nuevas cronovías del 1-O y que estos organismos no tienen una información actualizada, no podemos asegurar de tenerlas todas controladas. Al contrario.
La fecha más conmemorada es la del 11 de septiembre que evoca la rendición de Barcelona, acaecida este día de 1714, después del asedio de catorce meses de duración a la que fue sometida por el ejército de Felipe V de Castilla, a finales de la guerra de Sucesión. Recuerda por tanto una derrota y la pérdida de las libertades nacionales, de las instituciones del país y de la represión de la lengua. En momentos de más libertad se ha recuperado parte de estas atribuciones pero siempre sometidos a las decisiones del gobierno central, a menudo negativas.